Ir al contenido principal

Masa de Huevo

Masa de huevo

-Masa de huevo

Ideal para hacer fideos o rellenar

Detalles

  • Calorías por unidad: 24,24 kcal
  • Dificultad: 1
  • Tiempo de elaboración: 2 horas y media.
  • Raciones: 50 unidades (aprox.)
  • Alérgenos: Gluten (harina de trigo); Huevo

¡Hola intrépid@s chefs!

Hoy os traigo una receta base muy sencilla y que puede solucionarnos más de una comida, la Masa de Huevo.

Es una masa fresca clásica, con la que podréis hacer desde empanadillas hasta fideos. En esta entrada no me andaré con rodeos, así que ¡A AMASAR!

INGREDIENTES

  • Harina de trigo (300 gr)
  • Huevos (120 gr o 2 unidades)
  • Agua (50 mL)
  • Sal (1 gr)

¡MANOS A LA MASA!

Paso 1

Con todos los ingredientes preparados, batimos los huevos, agregamos el agua y la sal y mezclamos bien.

Introducimos la mezcla en el bol de la harina y formamos la masa.

Paso 2

Cuando estemos mezclando todos los ingredientes para hacer la masa, nos dará la impresión de que falta agua. Lo único que debemos hacer es seguir amasando hasta que todo se convierta en una bola, con paciencia.

Con la bola hecha, la dejamos reposar 15 minutos antes de volver a amasarla, protegida del aire con un film (así evitamos que se seque).

Amasada por segunda vez, reposará de 1 a 2 horas, para que el gluten se relaje y nos deje estirar bien la masa.

Paso 3

Pasado este tiempo, dividiremos la masa en 8 partes.

Con la mesa bien enharinada, tomaremos una de las partes y conformaremos una bola con ella. El resto las guardamos en el mismo bol donde reposó la masa, bien tapado para que la masa no se seque.

Le damos fuerte con el rodillo, extendiendo la masa lo más fina que podamos (aproximadamente 2 milímetros)

Con un molde, cortamos la masa como queramos. En este caso utilizaremos un molde circular para hacer empanadillas.

Paso 4

Una vez lo tenemos todo cortado, hay que enharinar bien las masa circulares, ya que, si no lo hacemos, se nos pegarán y no podremos separarlas cuando vayamos a utilizarlas.

Con esta receta básica obtendremos más de 50 unidades (dependiendo de que tipo de masa hagamos), todo depende de lo grandes que las hagamos.

Aguantan 3 días en la nevera y hasta 3 semanas en el congelador.

Con esta masa también podemos hacer fideos, utilizando el mismo método de corte que utilizamos en los Tallarines de Espinaca.

Valores nutricionales

Veamos las cualidades energéticas y macronutricionales:

KCAL H.C.2 Grasas Proteínas Sodio
Valores1 1212 216 17,22 43,5 0,6
Por unidad 24,24 4,32 0,34 0,87 0,01
Necesidades diarias (2000 kcal) 1,21% 1,44% 0,55% 1,45% 0,52% (0,8%)

1Información obtenida de la base de datos BEDCA y USDA. Receta para 50 unidades.

2H.C. = Hidratos de Carbono


Resumen nutricional: nos aporta unas 24,24 kcal por persona (1,21 % de la energía diaria necesaria para una persona que necesite 2000 kcal/día); en cuestión de macronutrientes, cubre (de las necesidades diarias): hidratos de carbono (60%) un 1,44 %; para las grasas (28%) un 0,55 %; y en las proteínas (12%) un 1,45 %. En sodio cubre: 0,52 % y 0,8 % (gente con problemas renales...) del máximo recomendado.

Una vez más, espero que hayáis disfrutado de esta receta base, y si queréis más, no olvidéis dejar vuestro comentario y seguirme en el blog de Bocaditos de Ciencia desde Instagram y Facebook. ¡GRACIAS Y A DISFRUTAR!

Comentarios

  1. Muchas gracias bocaditos de ciencia por tus recetas, son mi inspiración. Son fáciles de hacer muy, ricas y didácticas. Espero y deseo poder seguir disfrutando mucho tiempo de ellas. Me encanta tu blog.😋

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Roscón de Reyes

Roscón de Reyes Roscón de Reyes Receta Mágica Detalles Calorías por ración: 495,79 kcal Dificultad: 3 Tiempo de elaboración: 8-10 horas. Raciones: 8 porciones Alérgenos: Gluten, Lactosa, Huevo ¡Hola intrépid@s chefs! Hoy, como no podía ser de otra manera, siendo la primera receta de 2019, os traigo el delicioso y típico Roscón de Reyes . Esta receta típica de la mayoría de países hispanohablantes (tradición importada desde España en el siglo XVI), tiene origen en las saturnales romanas, fiestas dedicadas al dios Saturno, con el objetivo de celebrar que los días empezaban a ser más largos tras ...

Arroz meloso de albóndigas

Arroz meloso -ARROZ MELOSO Receta típica de Alcoy Detalles Calorías por persona: 588,66 kcal Dificultad: 2 Tiempo de elaboración: 1 hora y media Raciones: 4 personas Alérgenos: Glúten (pan); Lactosa (leche); Huevo ¡Hola a todos cocineros! En la entrada de hoy os enseñaré una receta tradicional de la provincia de Alicante, el arroz meloso . Esta receta viene heredada de mi bisabuela, natural de Alcoy, y es una de esas míticas recetas que te hace recordar tiempos pasados. Es un arroz caldoso/meloso, esto quiere decir que el grano de arroz irá adquiriendo sabores del caldo hasta que nos lo com...

Mapo Doufu

Mapo Doufu Tofu picante de Sichuan 麻婆豆腐 Detalles Calorías por persona: 175,49 kcal Dificultad: 2 Tiempo de elaboración: 30 minutos. Raciones: 4 personas Alérgenos: Soja ¡Hola intrépid@s chefs! Hoy os traigo la receta china del mes, el Mapo doufu (麻婆豆腐). . Es una receta de la ciudad de Chengdu, en la provincia de Sichuan, donde la comida picante está a la orden del día, y esta no es una excepción. Esta receta de tofu nació en el pequeño restaurante "Tienda de arroz Chen Xingsheng", de la señora Chen Liu, la cual tenía la cara con picaduras de viruela (mázi en chino), por lo cual todos la conocían c...