Ir al contenido principal

Arroz con coliflor y bacalao

Arroz con coliflor y bacalao

Arroz con coliflor y bacalao

Receta tradicional

Detalles

  • Calorías por persona: 521,28 kcal
  • Dificultad: 2
  • Tiempo de elaboración: 1 hora
  • Raciones: 2 personas
  • Alérgenos: Ninguno

¡Hola intrépid@s chefs!

Esta semana os traigo una receta tradicional de mi bisabuela, el arroz con coliflor y bacalao.

Un delicioso arroz que utiliza la salinidad del bacalao para generar un manjar que sirven en los mejores restaurantes de Alcoy. El arroz con coliflor y bacalao es un plato fácil de preparar y sabroso, típico de la dieta mediterránea.

Sin demorarnos más, vamos a ver como se prepara este plato, ¡A COCINAR!

INGREDIENTES

  • Arroz redondo (160 gr)
  • Agua (650 mL)
  • Coliflor (360 gr)
  • Bacalao en salazón (50 gr)
  • Aceite de oliva (20 gr)
  • Ajo (15 gr)

¡A LOS FOGONES!

Paso 1

Una vez tenemos preparados todos los ingredientes, hay que desalar el bacalao en el agua que hemos medido, la cual usaremos como un caldo. Cortamos el bacalao en tacos medianos y los introducimos en agua. Lo dejaremos en remojo unos 30 minutos.

Paso 2

Mientas se va desalando el bacalao, le damos un golpe seco a los ajos y los introducimos en la sartén con el aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente, metemos la coliflor y la marcamos.

Paso 3

Cuando tengamos la coliflor marcada, echaremos el bacalao con el agua en la sartén. Lo dejaremos a fuego medio hasta que hierva.

Una vez empiece a hervir, tenemos que contar 20 minutos antes de introducir el arroz, de esta forma coceremos la coliflor y dejará todo su sabor en el agua.

Paso 4

Pasados los 20 minutos, echamos el arroz y lo dejaremos cocinarse 5 minutos a fuego medio y otros 15 minutos a fuego lento cubriéndolo con una tapa.

Paso 5

Hecho todo esto, solo nos queda apagar el fuego, dejarlo reposar 3 minutos y esta listo para comer, ¡Qué aproveche!

¿ES SALUDABLE ESTE ARROZ?

Consumido este tradicional manjar, vamos a ver que cualidades energéticas y macronutricionales nos proporciona esta receta:

KCAL H.C.2 Grasas Proteínas Sodio
Valores1 1042,55 148,81 22,98 56,49 2,1
Por Persona 521,28 74,4 11,49 28,24 1,049
Necesidades diarias (2000 kcal) 26,06% 24,8% 18,46% 47,08% 45,27% (69,96%)3

1Información obtenida de la base de datos BEDCA y USDA. Receta para 2 personas.

2H.C. = Hidratos de Carbono

3Máximo recomendado para personas con hipertensión y enfermedad renal.

Como podemos ver en la tabla, sabemos que esta receta nos aporta unas 521,28 kcal por persona (26,06 % de la energía diaria necesaria para una persona que necesite 2000 kcal/día). Para los macronutrientes, podemos ver que nos cubre (de las necesidades diarias): hidratos de carbono (60%) un 24,8 %; para las grasas (28%) un 18,46 %; y en las proteínas (12%) un 47,08 %. Para el sodio, cubre el 45,27 % y el 69,96 % (personas con hipertensión, problemas renales...) del máximo recomendado diario.

Sabiendo las cualidades energéticas y de macronutrientes, podemos catalogar a esta receta de sana, sabrosa y nutritiva. Las únicas pegas que podemos achacarle a esta receta son su alto contenido en proteína y sodio (provinientes del bacalao), hecho que deberían tener en cuenta las personas que tengan hipertensión.

¿Cómo combatir estos inconvenientes? Si disfutamos de esta comida y sufrimos de hipertensión, lo mejor que podemos hacer es desalar bien el bacalao (cambiando el agua varias veces) y no utilizar esta agua, así conseguiremos reducir el contenido en este mineral.

Además, si decidimos disfutar esta receta, debemos tener en cuenta la carga proteica que lleva, reduciendo el consumo de proteína en el resto de comidas del día.

Una vez más, espero que hayáis disfrutado de esta receta, y si queréis más, no olvidéis dejar vuestro comentario y seguirme en el blog de Bocaditos de Ciencia desde Instagram y Facebook. ¡GRACIAS Y A DISFRUTAR!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Roscón de Reyes

Roscón de Reyes Roscón de Reyes Receta Mágica Detalles Calorías por ración: 495,79 kcal Dificultad: 3 Tiempo de elaboración: 8-10 horas. Raciones: 8 porciones Alérgenos: Gluten, Lactosa, Huevo ¡Hola intrépid@s chefs! Hoy, como no podía ser de otra manera, siendo la primera receta de 2019, os traigo el delicioso y típico Roscón de Reyes . Esta receta típica de la mayoría de países hispanohablantes (tradición importada desde España en el siglo XVI), tiene origen en las saturnales romanas, fiestas dedicadas al dios Saturno, con el objetivo de celebrar que los días empezaban a ser más largos tras ...

Mapo Doufu

Mapo Doufu Tofu picante de Sichuan 麻婆豆腐 Detalles Calorías por persona: 175,49 kcal Dificultad: 2 Tiempo de elaboración: 30 minutos. Raciones: 4 personas Alérgenos: Soja ¡Hola intrépid@s chefs! Hoy os traigo la receta china del mes, el Mapo doufu (麻婆豆腐). . Es una receta de la ciudad de Chengdu, en la provincia de Sichuan, donde la comida picante está a la orden del día, y esta no es una excepción. Esta receta de tofu nació en el pequeño restaurante "Tienda de arroz Chen Xingsheng", de la señora Chen Liu, la cual tenía la cara con picaduras de viruela (mázi en chino), por lo cual todos la conocían c...

Arroz meloso de albóndigas

Arroz meloso -ARROZ MELOSO Receta típica de Alcoy Detalles Calorías por persona: 588,66 kcal Dificultad: 2 Tiempo de elaboración: 1 hora y media Raciones: 4 personas Alérgenos: Glúten (pan); Lactosa (leche); Huevo ¡Hola a todos cocineros! En la entrada de hoy os enseñaré una receta tradicional de la provincia de Alicante, el arroz meloso . Esta receta viene heredada de mi bisabuela, natural de Alcoy, y es una de esas míticas recetas que te hace recordar tiempos pasados. Es un arroz caldoso/meloso, esto quiere decir que el grano de arroz irá adquiriendo sabores del caldo hasta que nos lo com...