¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Pasta (para 4 personas):
Harina de trigo (300 gr)
Agua (160 mL)
Sal (2 gr)
Aceite (para untar pasta)
Condimentos obligatorios:
Chili picante seco (16 gr)
Salsa de soja (40 mL)
Aceite de oliva (20 mL)
Ajo en polvo (4 gr)
Vinagre de arroz (4 mL)
Condimentos opcionales:
Cebolla verde (50 gr)
Puerro chino (30 gr)
VISTAMOS EL DELANTAL DE BATALLA Y... ¡A COCINAR!
Como siempre, nos preparamos todos los ingredientes para hacer la pasta, es decir, pesamos la harina y medimos el agua. A continuación, empezamos a preparar la masa: calentamos el agua y diluimos la sal en ella; vertemos poco a poco el agua en la harina y vamos mezclando bien.
Trabajamos la masa hasta que conseguimos formar una bola, lisa y lustrosa, y la dejamos reposar 15 minutos para que el gluten se “relaje”, ya que si no lo hacemos, solo conseguiremos que se nos rompa.
Amasamos haciendo 7 pliegues, como en la imágen. Dejamos 15 minutos más de reposo.
Con la bola de masa formada, hacemos un agujero en el centro con el dedo y vamos dando vueltas dilatándolo. Al final tendremos una masa en forma de “serpiente que se muerde la cola”.
Partimos y ya tenemos la masa para cortarla en pequeños trozos, en total deberíamos tener unas 32 unidades (no hace falta que sean todos regulares, ahí está la gracia de hacerlos con nuestras propias manos). Los chafamos un poco para darle forma de almendra y los untamos uno a uno con aceite.
Cuando los tengamos todos, los filmamos y esperamos 2 horas.
Pasado ese tiempo, ponemos a calentar agua, y cuando esta hierva, nos ponemos con la masa: la aplanamos con el rodillo, lo cogemos con las dos manos y vamos estirando poco a poco con cuidado de que no se rompa.
Inmediatamente después de hacer la pasta, hay que echarla directamente en el agua hirviendo. Sabremos que está listo cuando empiece a flotar.
Ponemos los condimentos y regamos con aceite caliente, el cual hará crepitar los ingredientes y permitirá sacar el aroma y el sabor. Y ya está ¡A COMER!
¿CÓMO ME NUTRE ESTE PLATO?
Ahora que lo hemos cocinado, servido y disfrutado, es hora de ver la naturaleza nutricional de este plato, ayudándonos de las tablas de composición de alimentos:
INGREDIENTES 1
|
CANTIDAD 2
|
UNIDADES
|
KCAL
|
H.C. 3
|
GRASAS
|
PROTEÍNAS
|
Harina de trigo
|
300
|
gr
|
1032
|
216
|
3,9
|
28,5
|
Salsa de soja
|
40
|
mL
|
29,2
|
2,68
|
0
|
4,52
|
Vinagre de arroz
|
4
|
mL
|
0,64
|
0,01
|
0
|
0
|
Chili en polvo
|
8
|
gr
|
26,8
|
4,52
|
0,59
|
0,87
|
Aceite de oliva
|
20
|
gr
|
180
|
0
|
20
|
0
|
Ajo en polvo
|
4
|
gr
|
14,84
|
2,91
|
0,03
|
0,66
|
Cebolla verde
|
50
|
gr
|
15
|
2,18
|
0,37
|
1,62
|
Puerro chino
|
30
|
gr
|
18,3
|
4,24
|
0,09
|
0,45
|
Total
|
--
|
--
|
1316,78
|
232,54
|
24,98
|
36,62
|
Por persona
|
--
|
--
|
329,2
|
58,14
|
6,24
|
9,16
|
2 Cantidad pensada para una receta de 4 personas.
3 H.C. = hidratos de carbono
Como podemos ver en la tabla, esta receta nos aporta 329,2 kcal por persona (el 16,46 % de la energía diaria necesaria para una persona que necesite 2000 kcal/día). A la hora de analizar los macronutrientes, podemos ver que nos cubre: en el caso de los hidratos de carbono (60%) un 19,38 %; para las grasas (28%) un 10,03 %; y en las proteínas (12%) un 15,27 %.
En conclusión, podemos ver que es un plato sano y lleno de posibilidades, donde el único límite para poner condimentos diferentes es el de tu imaginación.
Espero que hayáis disfrutado de esta receta, ya un clásico en mi instagram, y si quieres más, no te olvides de dejar tu comentario y seguir el blog de Bocaditos de Ciencia desde Instagram (https://www.instagram.com/jjmastersteam/). ¡GRACIAS A TODOS!
En conclusión, podemos ver que es un plato sano y lleno de posibilidades, donde el único límite para poner condimentos diferentes es el de tu imaginación.
Espero que hayáis disfrutado de esta receta, ya un clásico en mi instagram, y si quieres más, no te olvides de dejar tu comentario y seguir el blog de Bocaditos de Ciencia desde Instagram (https://www.instagram.com/jjmastersteam/). ¡GRACIAS A TODOS!
Comentarios
Publicar un comentario